H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad. Mostrar todas las entradas

Kenyatta A.C Hinkle - Intercultura / Migración / Comunidad

The Huntress

Kenyatta es una de las artistas más jóvenes en exponer en diferentes bienales de diseño y arte alrededor del mundo, y cuya práctica va desde el video, la escritura, pintura y collage. El proyecto ''Kentrifica'' el cual les comparto, fue un ejemplo de esta intersección.

Hinkle reconstruye una identidad ''Kentifrica'' que invita a un compromiso crítico de las intersecciones de: historias personales / colectivas, la migración, la inmigración, la interculturalidad y los problemas de la ''geografía''. Hinkle examina lo que ocurre con los cuerpos en tránsito y la forma en que se contextualizan dependiendo culturalmente a los significantes hegemónicos históricos de la raza y la cultura. 


The Stowaway


Criada en Kentucky, Hinkle, al igual que muchos artistas se dedican a cuestiones políticas relacionadas con la identidad y la feminidad. "Mi madre es una artista, ella logró entrar a una escuela en donde la mayoría de los alumnos eran blancos, y lo que hacía su profesor de arte, era destrozar sus trabajos y constantemente le decía que ella nunca sería artista. Yo creo que heredé su talento, pues me sentía como pez en el agua con mi madre motivándome pues desde pequeña me enseñaron dibujo y escritura.''

Con el tiempo en que Hinkle fue creciendo, también lo hicieron sus intereses creativos, llevándola a talleres extracurriculares a los cuales iba después de su escuela. Con el tiempo fue a parar a un centro comunitario de artes donde su madre era la recepcionista. "Me iba a tomar clases de arte mientras ella estaba en el trabajo, y así podríamos irnos juntas a casa. Así que si no fuera por estos talleres, yo no sería artista.''


The Cualdron


''Al final de mi experiencia universitaria, recibí mi BFA (Bachelor of Fine Arts), y rápidamente me di cuenta de que mi trabajo se estaba expandiendo, esto me convenció de no solo hacer visuales, si no que también me impulso a explorar esfuerzos filosóficos. Este equilibrio, la llamada a la acción, y la necesidad de ser escuchada en mis propios términos, sigue siendo en muchos sentidos la fuerza motriz para seguir creando.''


Welcome

Sin titulo

The Uninvited

The Bloodletters


Hinkle es de las pocas personas que tocan temas de interculturalidad y comunidad racial, enfrentando y gritando lo que no se ha dicho, nos hace reflexionar por hoy, en el porque las nuevas generaciones tratan de reconfigurar la historia tratando de disculparse por el pasado diciendo ''perdón'' en ves de preguntarse ¿como? ¿por qué? y aprender de ello. 

Twitter / Instagram - @PVAEL

Cineclub y la búsqueda de los espacios


Han marcado rutas creativas para quienes lo hacen, para quienes lo contemplamos; han creado una red cómplice que disfruta del buen cine; han generado una de las avanzadas comunidades dentro de la escena en esta ciudad. Desde los años cincuenta, los cineclubes dotan de identidad a barrios y brindan herramientas para ver con mejores ojos las propuestas más vanguardistas... 
El Cineclub es, hoy por hoy, el espacio creativo que se estaba buscando.


A sus inicios, con un toque afrancesado, los Cineclubes en México eran un fenómeno que parecía imparable para su futura historia, pero también fue la misma la que documentó una lucha anónima por ver otro cine además de las megagrandes producciones para así, entender y valorar a un arte que va más que el simple y llano entretenimiento. 

Si bien el boom de estas propuestas fue a mediados de los años sesenta, en posteriores ha habido una adecuación a los usos y costumbres de la juventud de cada época. Ellos son los que a futuro pueden prolongar el gusto, como en los sesenta lo hizo Nuevo Cine, por mencionar un ejemplo. Se trata de un hábito que se transmite, transmitía, de generación en generación. 

Actualmente, la politización de la cultura o la legitimación de su acceso, ha hecho de la experiencia del cine como un acento social. La balanza se ha inclinado más hacia este lado, y hoy en día es una fórmula eficaz para recuperar la vida pública por medio de espacios donde la gente pueda intercambiar más que mensajes. 

Cada barrio es una propuesta distinta, como la ciudad misma: El Foro Arteria, en Tlahuác, especializado en el underground; en Santa María la Riber, el Calmecac se ha pensado más como un faro en contra de la delincuencia en la zona; desde hace unos años, el Cineclub en Revolución se ha especializado en cine mudo con música en vivo, y estos son solo algunos ejemplos... 


Cuando la Cineteca Nacional está a reventar, se agradecen proyectos como Cinenauta. Sus creadores empezaron como una distribuidora de cine independiente, pasaron a crear dos licenciaturas de cine impartidas en el Centro de Estudios Cinematográficos (CEC) y ahora le apuestan por esta exhibición en una sala para capacidad de 40 personas. 

La cartelera se alimenta fácilmente: cualquier realizador cinematográfico puede llevar su obra para ser evaluada y exhibida. Además, cuentan con un programa "Cineteca va" que busca la divulgación en espacios nuevos alternativos. Cada año agregan trabajos para la Muestra Internacional de la Cineteca, así como de películas que rotas en festivales. 

El espacio, ubicado en Coyoacán, cuenta con un teatro abierto para unos 240 asistentes, donde obras se presentan a diario. La idea es simple: mantener fresca la cartelera para el visitante, para el creador y para la comunidad, así, el debate se mantendrá puntual alcanzado su objetivo principal: generar una comunidad.


Cinenauta se encuentra en Coyoacán, en Carranza 93; tiene un costo de $40 general, $20 para estudiantes y profesores; puedes seguirlos en @CinenautaMX

Si te intereso la historia de los Cineclubes, visita algunos de los que actualmente permanecen con una cartelera viva: 

  • Cine Tonalá  –Tonalá 261, col. Roma–
  • CineClub Condesa DF –Veracruz 102, col. Condesa–
  • Film Club Café –Manuel Ávila Camacho 53160, col. Naucalpan–
  • RPositivo –Maltrata 3, col. San Jerónimo Aculco, Delg. Magdalena Contreras– 



@Alanwrs