H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas

Llueve y llueve... pero Tsai Ming-Liang



En las últimas horas no ha parado de llover, nos apabullan charcos, inundaciones, lagunas con tapones de basura, océanos de aparatosa gripe que luchan con fiebres de agua sucia. Pero no todo es sórdido en temporada de lluvia, también es una composición de nubes de sandía con un halo de soledad.


Estamos en verano y nos llueve tanto como si estuviéramos maldecidos por Tsai Ming-Liang, ese cineasta de Malasia que comienza su historia profesional estudiando arte dramático, además también fue guionista y director en la televisión de Taiwán, y bla bla bla… 


Tsai Ming-liang


Más allá de profundizar en su quehacer, me es atractivo contarles que la lluvia o el agua son el personaje metafórico y constante de todas sus películas. 

El agua juega el papel instintivo para despertar las emociones que logramos atrapar de sus films, como una alusión al temperamento en movimiento. La lluvia como acción melancólica y de vez en cuando colérica. 

Y es que la lluvia no es insipiente, significa tiempo y futilidad, amor y agresividad. Según Pablo Neruda, la lluvia es tic tac mil veces tic tac, mil veces un trineo.


Vive l'Amour (1994)

Vive 'l Amour es film que abarca la historia de tres personajes asomándose fuera de su monótona soledad. Comparten el mismo espacio pero aclaman la indiferencia hasta que comienzan a interactuar desde el pulso del sexo para avasallar la amargura de su individualidad.



 The River(1997)

La película “El Río” nos mantiene dentro de la expectación de un ambiente de ensimismamiento entre personajes que mantienen un espesor de frialdad ante la disfuncionalidad de una familia. Nuevamente el sexo se hace presente como una cortina que filtra todo sentimiento.



                                                          La nube de sandía (2005)

"La nube de sandia", abraza la história terrenal sobre la escasez de agua, algunos roban agua de los escusados, mientras que la mayoría la sustituye bebiendo jugo de sandia, es una historia de supervivencia a la soledad y a la falta del liquido, generando imágenes surrealistas que encallan en una anécdota de amor.



                                                         Goodbye, Dragon Inn (2003)

Hay algo en este director que hace vibrar la pantalla, con la lentitud y dramatismo en sus tomas nos traslada a un burdo sentimiento de neorrealismo y cotidianidad, sin hacernos olvidar su apuesta por dejarnos atorados en espacios huecos, en los que aparentemente no pasa nada, pero pasa todo en el soporte emocional de los personajes o en el agua envolvente que los sostiene, siendo que "Goodbye, Dragon Inn" no es la excepción.



Stray dogs (2013)

En los bosques de la Taipei moderna se relata la vida de un padre y sus dos hijos, en ésta película desde los ríos hasta las lágrimas se oirá caer agua y mas agua.


Por último, tomemos un mensaje de todo este abanico de películas: el uso del agua (en ésta temporada la lluvia en espacial) como nuestra inspiración, a manera de metáfora de nuestra realidad.

Su filmografía es muy extensa que podríamos ahogarnos en ella.



Nestor Leonel E.Ordóñez

twitter @leonestoro

La Casa del Agua


¿Qué tan seguro estás del agua que tomas? ¿Sabes de dónde viene?
¿Es realmente mejor el agua embotellada que la de la llave?
Este proyecto, "Casa del agua", nos demuestra día con día que el agua de lluvia de la ciudad puede llegar a ser mucho mejor que aquellas que dicen venir del manantial, Fiji o Alpes que se puedan imaginar.

Me recuerda un poco al cuento de García Márquez ¿saben? "La luz es como el agua"...
Es una linda anécdota: Se le cuestionó al escritor al dar a conocer este cuento sobre definir la relación entre la luz y el agua; el solo se limitó a contestar "No se, uno abre el grifo y sale a chorro, así como la luz". De forma literaria, pero cierta, el Valle de México esta acostumbrado a eso, abrir el grifo y que corra el agua. Y aún más increíble, que la mayoría de la población no está consiente ni del problema con el gran abastecedor de agua (el Cutzamala) y mucho menos busca una solución.

Pero eso no es todo, por aún más increíble que esto pueda leerse, México y Estados Unidos ocupan el lugar 1 y 2 en consumo de agua embotellada (esto es real). Cada mexicano promedio compra 170 litros al año, y esta tendencia sigue a la alza. Esto se lo acreditamos a las fabulosas campañas publicitarias que han sabido atacar el problema de la obesidad y la forma de vida saludable desde sus trincheras, inteligente, aún más sabiendo que la calidad del producto embotellado es casi tan mala como beber agua de la llave. Y por supuesto, diez veces más cara.


Algunos datos pros y contras sobre esto ¿les parece?   
-    Para hacer 10 botellas de PET se necesita un litro de petróleo.
-    El 82% de las ganancias en nuestro país se lo llevan las compañías Danone, Coca-Cola y Pepsi.
-    Los filtros son una alternativa, más no una que llame la atención.

 Casa del agua es un proyecto que surgió de la necesidad de aprovechar un recurso, si, abundante pero enormemente desperdiciado en el Valle. Aquí aparece el agua pluvial. El proyecto consistía en captar esa agua pluvial, almacenada, purificada, armonizada y embotellada para su consumo. Todo en el mismo lugar.

Existen dudas claro ¿Y la lluvia ácida? ¿El proceso de purificación es...? Sin embargo, cuando recorres este sitio are das cuenta de los delicados tratamientos a los que se sujeta el agua.  El procedimiento según lo explican quienes atienden el lugar es de cuatro pasos: El primero en la azotea, donde tanto la tarima de la terraza como las áreas verdes sirven de prefiltro. Posterior, se almacenan los primeros 15 minutos de lluvia (que son los que más partículas y contaminantes tienen) y se pasan por tres filtros más que contienen minerales naturales o procesos de ionización. Finalmente una vez que el agua es filtrada, se destila, evapora y condensa para su embotellamiento en un envase esterilizado.


El primer pago sería el envase, en presentación de 600 ml una botella de agua te cuesta 40pesos mientras que la aromática 45. Pero espera, en esta compra es donde hay que invertir más, ya que después de obtener tu envase puedes rellenarlo y sólo te costaría 10 o 15 pesos.

El envase de vidrio es una linda opción, y aunque parezca un gasto sobrado, los beneficios de comprar en casa del agua son muchos, se impacta menos al ambiente, tanto en la captura del agua como en los envases de vidrio retorna les, y dos el grado de pureza que se le da al agua es mucho más es mucho más alto que el de cualquier purificadora.




Si no te anima el proyecto, visita la terraza, en el tercer piso de la casa (fue rediseñada por Ignacio Cadena, del despacho THiNC, y Héctor Esrawe) Es una especie de parque abierto a cualquier persona, sin costó alguno para que puedas pasar ahí leyendo, trabajando o simplemente tomando el sol, libré de culpa.