H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de México. Mostrar todas las entradas

Nike + Templo Mayor: el mejor skatepark en DF


Nike y el Gobierno del DF se unieron para construir el mejor parque para hacer skateboarding.
Si eres skater ¡tienes que conocerlo!

Aunque ya tiene un par de meses que fue inaugurado, en COC4INE creemos que es importante hablar de este asombroso parque ubicado al oeste de la ciudad de México.

El pasado 21 de junio fue inaugurado el skatepark "Templo Mayor" en el Parque de la Juventud de la Delegación Álvaro Obregón. La construcción se realizó con el apoyo del Gobierno del Distrito Federal (GDF), el Instituto de la Juventud (Injuve) y Nike SB.

Fotografía: Centraldeportiva.com
Este es el primer parque temático de skateboarding que se edifica en nuestro país. Uno de los objetivos es que, con la constancia, dedicación y la instalaciones para practicar, los skaters consigan un nivel profesional que pueda poner a México como referente de esta disciplina.

Inspirado en la arquitectura prehispánica, el complejo cuenta con rampas de concreto, escalones, rieles y bardas para todos. En la entrada se da la bienvenida con una figura del Quinto Sol náhuatl, que representa el movimiento del astro provocado por las explosiones.

Ese quinto sol, en la cosmovisión prehispánica significa procesos de cambio, de rotación, de traslación y, finalmente, esa necesidad de seguir el camino. Quizás, trasladándolo a la época actual y al skate, el parque es la representación de la evolución de los espacios públicos para convertirlos en un sitio donde convergen diferentes personas con distintas metas y cultura, pero compartiendo la afición por este deporte. Siempre intentando superarse, ser mejores.
 En "Templo Mayor" se impartirán talleres para aquellos que, como yo, no saben patinar y están interesados en hacerlo o mejorar su técnica.

La ubicación



Calle 10, esquina Calle Canario.
Colonia Tolteca, Delegación Álvaro Obregón
Horario: Lunes a Domingo, de 08:00 a 20:00 hrs.

La entrada es gratuita




Texto de Karla Mariana Huerta
Twitter: @fadita

¡Vamos al Festival del Chocolate!

 


Las tres razones por las que no puedes faltar al festival:

1. Sabemos que te encanta el chocolate, y en caso de que no, 
seguro a tu novi@, amigo, mamá o abuelito sí; 
2. la dieta puede seguir esperando; 
3. conocerás más de tan delicioso alimento, y "apantallarás" a tus amigos con tu conocimiento milenario acerca de este regalo de los dioses. 


¿Necesitas más motivos?




De acuerdo con los Mayas, Aztecas e Incas, quienes fueron los primeros en cultivar el árbol del cacao , el chocolate era una regalo de los Dioses, consumido solamente por las personas ricas y poderosas, en ocasiones especiales.


Árbol de cacao


Al cacao y chocolate se les utilizaba tradicionalmente como energizantes y como tónico general para proteger contra enfermedades. Han sido usados, también, para estimular el apetito, aumentar la resistencia física, y para reducir la fatiga. Algunas culturas lo usaban como afrodisíaco.






El próximo fin de semana, del 11 al 13 de julio, se llevará a cabo del Festival Itinerante Artesanal de Cacao y Chocolate. Tendrá lugar en el Museo Nacional de Culturas Populares de Coyoacán, en un horario de 10:00 a 20:00.


Durante estos días, en el patio del museo, habrá exposiciones, conferencias, muestra gastronómica, talleres de elaboración y otros usos del cacao. Los estados de la república que tendrán presencia en la expo serán Tabasco, Guerrero y Chiapas.





Si estás pensando en endulzarte el día, comer un poco de chocolate, aprender a emplearlo en platillos gastronómicos, joyería o como estimulante sexual, aparta uno de esos días (o los tres) para ir al Festival del cacao y chocolate.


Ubicación del Museo Nacional de Culturas Populares
Avenida Miguel Hidalgo 289,
Villa Coyoacán, delegación Coyoacán
en la ciudad de México




Texto de Karla Mariana Huerta (@fadita)

Amor, fotografía y política con Diego Luna

La palabra "Recordar" significa "volver a pasar por el corazón"...
 ¡hasta roerlo!


Lleno de recuerdos está el trabajo reciente de Diego Luna. Cuando asistas, ejercitarás la memoria con política, historia y la "espinita" de fallidas relaciones amorosas…


Este último fin de semana de junio de 2014 se llevó a cabo el reestreno del monólogo “Cada vez nos despedimos mejor”, protagonizado por el actor mexicano Diego Luna en el Teatro López Tarso del Centro Cultural San Ángel, al sur de la ciudad. La dirección está a cargo de Alejandro Ricaña quien, además, es el autor de tan entretenido guion.

La historia es contada por el “papanatas” Mateo (Luna), a quien se refiere el actor como una metáfora de México, que está en medio de todo pero no hace mucho por ser parte o deslindarse por completo de los hechos importantes que han marcado nuestra historia. A través del humor que perdura en toda la puesta en escena, presenta nuestra realidad como individuos y miembros de la misma nación.



Además de narrar la historia de amor – desamor entre él y Sara (su casualidad más grande y tormentosa), el tratamiento del guion permite realizar una denuncia política en la que nos invitan, a partir de bromas y burlas, a recordar, no olvidar nuestro país herido pero también a luchar y no morir desangrados por el pasado.

“A veces eso nos pasa como país, parecemos indiferentes ante lo que sucede alrededor”

El actor ocupa en toda la obra sólo un par de sillas, iluminación y tres cámaras

La fotografía es parte fundamental del monólogo -con su configuración, técnica y artefactos- pues con esta alusión a la realidad, se nos muestra una imagen como el acontecimiento perpetuado en papel que nos permite recrear el momento sucedido, pero jamás igualando la experiencia de cuando fue capturado. Una foto y cámara diferentes son las que marcan las etapas en las vidas de Mateo y Sara.

Tres cámaras; tres etapas diferentes

El mexicano declaró sentirse satisfecho con la reacción del público: le gusta verlos reír, recordar, conmoverse y sobre todo, que reflexionen sobre sus vidas.


Al término de la función para la presentación a los medios, el también director y productor, Diego Luna, regresó al escenario para contestar unas preguntas y tomarse la famosa selfie con los periodistas.


Sí, aparezco en la foto. ;)

¡No te la puedes perder!

Sólo estará durante 6 semanas, así que echa un vistazo a los horarios de las próximas funciones.


Más información en Ticketmaster
Centro Cultural San Ángel
Teatro López Tarso, ubicado en Avenida Revolución 1733,
esquina Francisco I. Madero. Colonia San Ángel




Texto y fotografía de Karla Mariana Huerta 

Más cerveza con Doña Chela Cervantes en Coyoacán



¿Quieres ir a un lugar para ver los partidos mientras bebes cerveza de barril y degustas un buen platillo? Entonces ¡este lugar es para ti!


El sábado pasado tuve que salir y ya en la calle me di cuenta que no vería el partido del Mundial “Alemania vs Ghana”, porque no tendría tiempo de regresar a casa para ello, entonces caminé… y caminé.

Me encontraba en el centro histórico de Coyoacán y pensé que debía ir a donde siempre acudo en casos de hambre o antojo (luego les cuento de ese lugar), entonces recordé que no tienen televisión y continué mi recorrido.

Después de ver las cantinas llenísimas me topé con un sitio que llamó mi atención: “Cervecería Doña Chela Cervantes”, ubicada a un costado de las oficinas delegacionales en Coyoacán.



Es un lugarcito con decoración austera (¿o vintage?), el piso y muebles son de madera, se encuentra en la segunda planta del edificio, cuenta con ventanas y balcón desde las que puede observarse el parque y, por lo mismo, no ocupa luz eléctrica para alumbrar durante el día.


En los pasillos y paredes hay cuadros que simulan ser antiguos, que van perfecto con los muros que tienen un aspecto similar.




Aproximadamente hay cinco televisores, así que no importa dónde estés sentado, seguro podrás disfrutar de los partidos que transmitan el día que asistas.

El menú es muy variado, y predomina en él la comida con picante: desde tacos de camarones, sopas, hasta burritos o hamburguesas. La carta de las bebidas, como ya lo mencioné, cuenta con la cerveza de barril como protagonista pero si lo tuyo no es la cerveza, entonces puedes optar por algún licor, refresco o café.


El ambiente es muy familiar, pero es tan agradable que de igual manera puedes acudir con tus amigos o solo.



Lo que pedí:
  • Sopa de tortilla
    La sirven con queso, chicharrón, aguacate y chile pasilla.
    Pedí la mía sin chicharrón ni queso (Sí, fue sopa de aguacate)
  • Cerveza de barril oscura
Consumo aproximado: $80



Horario
Lunes a Miércoles -> 13:00 – 23:00
Jueves -> 13:00 – 1:00
Viernes y sábado -> 13:00 – 2:00
Domingo: 13:00 – 23:00

Ubicación:
Calle Allende #15 – A,
Col. Del Carmen Coyoacán


La próxima vez que andes por esos rumbos, pasa con “Doña Chela” a refrescarte con una cervecita de barril y prueba los deliciosos tacos de camarón.


Texto y fotografía de Karla Mariana Huerta @fadita

Agradecimientos al gerente de Cervecería Doña Chela, Iván Hernández Sánchez, por las facilidades brindadas para realizar la reseña del lugar en las instalaciones.

Cine Tonalá: un rincón cerca del arte

Cuando escuchamos  a alguien hablar de algún lugarcito en la Roma, automáticamente se nos viene a la mente el café - bar con terraza, pet friendly, eco sustentable y con mil opciones orgánicas en su menú. Al menos así me pasa a mí, y la verdad es que me gusta visitar esos espacios.


Siempre he creído que todos tenemos un rincón al que preferiremos escapar para tristear, animarnos, para recordar, leer, pensar un poco y claro, ¡qué mejor si tiene un buen ambiente y riquísima comida!

Definitivamente, este es uno de esos lugares.

Lee más sobre este must en la Roma...


Este es mi texto debut con COC4INE y debo confesar que pensé durante días cómo podría iniciar, qué debía escribir, a qué lugar debía hacer referencia.

Después de repasar la lista de lo que recientemente he visitado, concluí que debía hablar de uno de mis lugares favoritos en toda la ciudad… Tal vez lo conocen (incluso aquí se ha hablado antes brevemente de éste),  quizás no,  y es por eso les contaré de ese bonito rincón de la Romita.

Ese sitio es el Cine Tonalá, ubicado en la calle Tonalá #261 de la Roma Sur.


Tonalá, del vocablo náhuatl Tonallan,
significa: "Por donde el sol sale"

Digo que es mi favorito porque evoca lindos recuerdos cada vez que lo menciono o voy. El día que lo conocí fue porque me llevó un amigo que vive justo en la calle de atrás, aseguró que me gustaría sin adelantar detalles en decoración, la comida o el ambiente que se respira.

Llegamos con mucha hambre y echamos un vistazo rápido a la carta. El caballero me dejó ordenar lo que mi estómago vacío deseaba, entonces elegí la Pizza Tonalá (no como carnes y evito los lácteos), una entrada de verduras a la leña y limonada.

Fotografía de la página del Cine Tonalá

El espacio es agradable, muy rústico, bohemio e incluso ¡hasta romántico! Carece de luz pero la poca que alumbra es ideal para crear la atmósfera tranquila, misteriosa e interesante. Los muebles de madera otorgan ese toque rural al que a veces nos dan ganas de escapar con tanto ajetreo de la ciudad. La decoración con fotografías y los carteles de emblemáticas películas te ambientarán al instante.



Foto de Karla Mariana Huerta
Foto de Karla Mariana Huerta
Cine acción

Este restaurante-bar es, además, un foro multidisciplinario con interés especial en cine, teatro y música independientes. Así que las personas que son amantes de las películas de arte o fanáticos de artistas emergentes, aquí se sentirán como en casa.



La sala es chica y acogedora, aunque las butacas no son aptas para personas de gran tamaño debido a su pequeñez.

El costo de la entrada es de $50 o $30 si presentas tu credencial escolar.


Comida deli

Puedes encontrar un menú variado de comida. Desde las riquísima bebidas calientes o frías, pasando por sopas, hasta la comida italiana que incluye las pastas y pizzas a la leña.

A continuación, te dejo unas fotos porque bien dicen que “de la vista nace el amor” y “estómago lleno, corazón contento”.



Las fotografías del menú pertenecen a la página oficial del Cine Tonalá. 


Lo que te recomiendo que pidas en tu próxima visita:


Pa’l desayuno

• Avena con granola y frutas (si quieres algo light) o Huevos rancheros (los sirven con tortilla frita y frijoles)
• Café de olla


Pa’ la comida


• La entrada de vegetales al horno… en serio, el aderezo es muy rico y 100% recomendable
• Pizza Tonalá. Contiene berenjena, calabacitas, cebolla morada, pimientos, queso feta y perejil
• Limonada (o una copita de vino, si quieres entonarte un poco).


El postre

• El pastel de temporada (el de frutos rojos que a veces tienen ¡es delicioso!)

Foto de Karla Mariana Huerta

Una buena charla –o un libro- es lo básico en cada visita. Si tienes suerte y llegas sin haber consultado la cartelera, te tocará estar en medio de discusiones sobre un tema específico, un show de stand up con algún comediante emergente, ver une "peli" que no está en los cines comerciales, presenciar una obra de teatro o convertirte en alumno de diversos talleres.

Debido a su extensa oferta cultural y gastronómica, Cine Tonalá se convertirá en uno de tus preferidos. 



Si quieres conocer la cartelera del mes de Junio, visita su página web: 
http://www.cinetonala.com/



Visítalo pronto, aquí te dejo la dirección:
Tonalá 261, Roma Sur
México D.F. 06760
(55) 62766060
¡Cuéntame tu experiencia la próxima vez que vayas!

Por Karla Mariana Huerta ( @fadita )



Las bandas con letras pequeñas del Corona Capital 2014


La próxima edición del Corona Capital traerá más bandas para quienes gustan de la música anglo y el rock independiente. Headliners o artistas importantes como Kings of Leon o Jack White, Massive Attak, MGMT o Damon Albarn son muy esperados por el público mexicano.

Aunque las cabezas del cartel nos dan ya una gran oferta del rock contemporáneo, los grupos y músicos escritos con letras pequeñas también nos hablan de la diversidad que existe en este género actualmente. Quizá desconozcas su nombre o dirás: ¿de dónde salieron? La respuesta no importa mucho porque uno de los objetivos de los festivales es darnos propuestas para satisfacer nuestra búsqueda de nueva música.


White Denim, James Bay, Cashmere Cat o Charming Liars quizá no sean nombres conocidos a los que apenas se acercan a este festival de la ciudad de México, pero en eso también consiste conocer la oferta de un festival como el Corona, el cual nos trae un propuesta diferente que quizá a muchos no les gusta, pero cada evento musical tiene su público objetivo, no caigas en la ingenuidad.


White Denim tocará en el Austin City Limits antes de venir al Corona. El grupo está conformado por Josh Block (batería), Steve Terebecki (bajo), y James Petralli (guitarra y voz). Su primer álbum fue lanzado en 2008 y fue titulado Explosion.

Cashmere Cat ya lanzó su cuarto EP titulado Mirror Maru EP . De acuerdo con el sitio Live for the funk, el material suena como una mezcla entre del videojuego Final Fantasy, el RnB y una cool y distorcionada bass vocal.

Estas son algunas bandas que nos propone el Festival, una especie de gran setlist para escuchar el panorama de la música indie anglo que a muchos les gusta, un oferta interesante sin duda alguna.

Comiendo en la Roma




Típico que sales de clase o del trabajo a media mañana y mueres de hambre y surge la famosa pregunta ¿Qué desayunamos? …


Bueno pues si estas en la Roma o cerca de la misma una buena opción seria el Axotleño es una “fonda- restaurant” el cual esta en las orillas de la Roma Sur lo que hace interesante a este lugar es que resulta increíble hacer un desayuno completo desde 30 pesos y con completo me refiero a Un café, jugo y un plato “principal”; resulta difícil de creer que por tan poco dinero pueda uno desayunar bien y en un lugar agradable dentro de la colonia Roma la cual esta estereotipada como una colonia cara en sus lugares de comida y de fiesta, lo cual no es verdad.
Además de que si tienes prisa no hay por que preocuparse ya que desde que llegas hasta que empiezas a comer no pasan mas de 10 minutos.

Platillos tan simples como unos molletes o huevos a la mexicana hasta enchiladas suizas o chilaquiles con arrachera es el menú de desayuno.
Así es que si el hambre te agarra con prisa esta es una buena opción para poder regresar a clases o al trabajo rápido y con el estomago lleno.
Abren desde las 8 am lo que es ventaja por si desde temprano necesitas un buen desayuno.
La dirección completa es la siguiente:
Coahuila 152 casi esquina con monterrey  colonia Roma Sur

La Nueva Alameda

Fotografías: Luis Aceves
En la Ciudad de México tenemos el parque más antiguo de latinoamérica, fue fundado en 1522 por petición del virrey Luis de Velasco. Recientemente, la Alameda Central fue sometida a una intensa remodelación que duró varios meses, pero afortunadamente ya está otra vez abierta al público...



¿POR QUÉ QUEREMOS QUE VAYAS?

Porque ahora es una parque totalmente diferente. Ya no hay ambulantes (por ahora), ni jardineras sucias, ni fuentes sucias; ahora la Alameda Central de la ciudad brilla de tan limpia que luce. El piso es totalmente nuevo, cuenta con un nuevo kiosko restaurado, un Hemiciclo a Juarez es más blanco todavía, y lo mejor, ahora las fuentes son controladas y por la noche se mueven y prenden al compás de una melodía desconocida.

Las estatuas también fueron restauradas totalmente, ahora las fuentes de la alameda lucen limpias y mucho más atractivas. También hay dos fuentes que salen del piso, para aquellos visitantes que quieran mojarse, son similares a las del Monumento a la Revolución, pero más pequeñas y circulares.

No hay basura, es más, ni siquiera hay botes de basura...

¿Y los botes de basura?
No hay contenedores porque hubo quejas sobre la gente que vive a los alrededores y usaba estos como tiraderos comunitarios, entonces se decidió no ponerlos para evitar que los vecinos de la zona vuelvan a usarlos como contenedores masivos de basura.

¿Era necesario remodelarla?
Mucho, ya lucía bastante deteriorada y descuidada, parecía más un tianguis que un parque histórico, fue por eso que el gobierno del GDF decidió invertir recursos para darle una manita de gato. La nueva Alameda Central ya forma parte del corredor peatonal, Revolución-Alameda-Madero que es ahora el corredor peatonal más importante de la Ciudad, pues va desde la avenida Insurgentes hasta el Zócalo.

Si no la conoces todavía, pues qué esperas, es gratis, no tiene horario de cierre y está padrísima. Aca abajo te dejamos algunas fotos para que te des una idea de lo chula que quedó.










Fotografías nocturnas: Irving Arteaga