H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta Rafa Saavedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafa Saavedra. Mostrar todas las entradas

Enter Here!




“Ay, no mames —le contesté, riéndome—. Si aguantaste una crucifixiEXIT HERE!oportes la soledad que se encuentran en el libro. io " del hombre: excesos, alcohol, sexo, drogas, parys,drido un pocoón, que no soportes la puta soledad.”

-Rafa Saavedra Esto no es una salida Postcards de ocio y odio-


Hace un casi un mes Rafa Saavedra murió. Escribí —en febrero— esta reseña. Y ahora es un homenaje.

Esta postal te la mando de esa parte del lugar que, alguna vez Krusty el payaso dijo que era el lugar más divertido del mundo… Tal vez puede ser un lugar de ficción donde sólo los personajes que aparecen en este libro pueden existir. Un pueblo fantasma tan grandioso —o triste— que Dios escogió para regresar al mundo y, en un fallido intento de suicidio, se vio envuelto en la fiesta fronteriza.


Esto no es una salida Postcards de ocio y odio es un libro de momentos. Flashasos de una handycam con la batería a punto de morir y que sólo alcanza a grabar momentos aislados. Pláticas, una fiesta o un día enorme y fragmentado. Así es como Postcards corre con un único fin. Siempre ir, ir, ir. En busca del camino, del futuro, de la vida, de la nada. La tierra prometida después de la escuela. El único futuro es lo inmediato lo que sucede ya. Y es así como viven los protagonistas, en un estado constante por la búsqueda de más. Más drogas, más fiesta, más calle, más vida, porque la vida vivida no es real. Es simplemente un fragmento del gran mecanismo en el que estamos, anclados a lo que nos rodea, los talk shows absurdos, las redes sociales en nacimiento, la televisión y sus promesas. Sujetados por todo lo que nos dicta qué somos o a dónde vamos. Esa es la realidad que tienen los personajes. Una vida sin conciencia porque razonar esos momentos de la vida la hace lenta y la paraliza, se pierde el tiempo por perderse. Hay que respirar. Ni idea para qué, pero hay que hacerlo. Y si lo que vivimos es un gran engaño, mejor —intentar— enfrentarlo cómo a uno le plazca.


Desde el yuppie que está bieny acaudalado con su mujer, pero que es tanto el estado de estrés, de aburrimiento de nada, que el matrimonio “perfecto” culmina con una violación que se cuenta al sabor de unos huevos rancheros. Pasando por fiestas que se llevan a cabo en Tijuana —o eso parece porque el autor es de Tijuana, pero bien pueden ser suburbios y la ciudad de San Diego—. Y llegamos a la segunda visita de Jesús al mundo. Un Chuyín —de cariño le dicen— que llega a la tierra de los hombres para darse cuenta que desde su última visita el mundo se ha podrido un poco más y más y lo continúa haciendo mientras el relato avanza. Dios que vive los placeres del hombre: excesos, alcohol, sexo, drogas, parys, raves; usa Dr. Martens, playeras rockeras y se hace un cambio “radical” de look.

La edición conmemorativa de Nitro-Press de Postcards viene con “Special Features”, que son comentarios del autor sobre los cuentos que se encuentran en el libro. Ya que, en su opinión,  no le gusta que a lo que escribió se le diera interpretaciones muy voladas. Él buscaba que la idea que imprimió en lo que escritor fuera la que se mantuviera mientras se lee. Por eso mismo los comentarios de cada cuento ayudan al lector a saber en realidad de qué hablan, o a dónde tienen la pretensión de ir. Al igual que esos comentarios extras, vienen imágenes del libro original —publicado en 1995—. También algunos textos escritos por Mauricio Bares —el editor de Nitro-Press—, Guillermo Fadanelli, Pepe Mogt —sí, el de Nortec Collective—, entre otros.


¿Qué tanto cambia la vida a 18 años de haberla vivido? La ciudad no es la misma, los amigos, el alcohol, las drogas, el sexo —al menos no el aguante— pero, sobre todo, no es lo mismo el mundo éste, en el que estamos parados. El mundo Real se vuelve una mentada de madre porque, por más que intentemos librarlos de él, nos arrastra, nos chupa, para después, ya blandos, nos pueda moldear.
“Hey PUTA, nunca me olvides”.[1]

Twitter:
@el_asmatico


[1] Rafa Saavedra Esto no es una salida Postcards de ocio y odio. Nitro-Press. México 2012. P. 25.

Reseñíza!



“I´m invisible”
-Underworld-


Se supone que el día de ayer se celebró el Día Internacional del Libro. En las redes sociales se habló bastante del tema —ya saben cómo son en twitter, ahí todos son lectores—. Es por eso mismo que este día no habrá una reseña, sino que aquí hay  un recuento de las siete mejores reseñas que se han publicado en COC4INE. Nada más para que vean los libros, comics y cuentos que aquí he reseñado. ¡Pásenle a la reseñíza!



Culos y Balazos

Esta es una reseña que, contando el número de visitas, es de las que más se han leído desde que empecé a hacer las reseñas chidas.
En esta reseña hablo del Gasolina  de Daniel Espartaco Sánchez que escribe sobre un congreso de escritores que, caso contrario a lo que todos creerían, es a toda madre porque tiene droga, borracheras, sexo, melancolía, tristeza, persecuciones en lancha, peleas contra narcos y reggaetón —algo que es más divertido de lo que se imaginan—. Léanla y ya dirán.






The Heart Of The Dirty Old Man

Esta reseña en particular no tiene tantas leídas, sin embargo, reseñé mi libro favorito de uno de mis autores favoritos: Mujeres de Charles Bukowski. Hablar de Hank es complicado porque es un personaje sumamente manoseado, pero me arriesgué y he aquí el resultado. Supongo que la reseña no está tan pinche ya que, tanto un profesor como mi hermano, se arriesgaron a leerlo. Ah sí, si lo que necesitan es un incentivo, aquí pueden leer: sexo, alcohol, poesía, llanto, gatos y mujeres muy locas.







La Generación X Está Perdida

Esta es la reseña que ha generado más entradas —la verdad es que no sé por qué—. Aquí se me ocurrió reseñar un libro de un autor que ganó uno de esos tantos premios que dan por el país —sobre todo en el norte en los últimos tiempos—. Nos veremos en el infierno Kurt Cobain es un libro que relata la vida de un muchacho burgués que no tiene ni puta idea de qué hacer con su vida. Sólo tiene dinero, drogas, acceso a las partes más íntimas de sus compañeras de clase y el recuerdo de un amor tortuoso que no lo deja liberarse.






Batman´s Inferno!

Como dije en la reseña: estoy casi seguro que a todos, aunque sea en algún momento de nuestra vida, nos han gustado los comics. Siempre será intrigante cómo nos dejamos llevar por los dibujos, las viñetas y todo aquello que existe dentro de esas hojas. En este caso escribí algo sobre Arkham Asylum: A serious House on a Serious Earth. Ésta es una novela gráfica en la que los autores nos cuentan cómo es que Batman baja hasta lo más profundo de su inconsciente para pelear con su mayor miedo: él mismo. Este es un descenso a los infiernos por parte de uno de los superhéroes más popular de los últimos años. Aquí encontrarán un Batman más profundo, terrorífico y humano de lo que han visto antes.




Y es que así es la vida

Una vez me encontré Aburrida en Bouveret mientras rondaba en… no me acuerdo cuál librería. Al hojearlo me llamó la atención. Me gustó mucho la forma en la que Alejandra Maldonado narra las historias de  este libro de relatos. En cada uno hay una voz inconfundible: la de la mujer valemadrista que vive la vida tal cual es.








Nuestro futuro lo sueña alguien más

Me tardé un poco en llegar a Philip K. Dick —teniendo en cuenta que me gusta la ciencia ficción—. Sin embargo, al llegar a él, es imposible dejarlo ya. No sólo el futuro tecnológico y las imágenes distópicas  lo que atrae de K. Dick, sino que va más allá. Éste es un autor que va más allá de lo que pudiese pensarse como “facilismo” de género: que es atiborrar de robots, gadget y demás. Philip diserta, filosofa y sobre todo, hace cómplice al lector de un pensamiento mucho más complejo: la realidad.
En ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? El autor regala al lector una visión profunda de aquello que toda su vida lo mortificó.




Exit Here!

Sin duda alguna debo agradecer a un profesor de la licenciatura por acercarme a la obra de Rafa Saavedra. En cuanto lo leí supe que de inmediato sería de esos escritores que buscaría irremediablemente. Hace poco más de un mes —en la Feria del Libro del Palacio de Minería— tuve la oportunidad de ir a la presentación del libro Esto no es una salida Postcards de ocio y odio. Éste es un libro que él mismo cataloga como algo que escribió durante su “juventud”, en aquella época cuando podía salir, fiestear toda la noche, andar de rave y desmadre en la calles de Tijuana y San Diego. Aquí encontramos un libro que, aunque es sumamente referencial, tiene totalmente impregnado al autor que años después escribiría Lejos el Noise. Es por eso que aquí les dejo dos reseñas “Exit Here!” que es sobre Esto no es una salida. Y “Electroposmotijuana” que es una reseña que hice sobre Lejos del Noise.




Con esto llego a las 28 reseñas escritas. Aunque he tenido un par de ausencias, he procurado hacerlo de la manera más constante. Disfruten, o no, de estas reseñas: We Are COC4INE.

Twitter:

@el_asmatico

Mail:

el.asmatico.coc4ine@gmail.com 

Exit Here!


"¿Realismo sucio meets existentialism yuppie? Pues es eso"
-Rafa Saavedra-




Esta postal te la mando de esa parte del lugar que, alguna vez Krusty el payaso dijo que era el lugar más divertido del mundo… Tal vez o puede ser un lugar de ficción que sólo los personajes que aparecen en este libro pueden existir. Un pueblo fantasma tan grandioso —o triste— que Dios escoge para regresar al mundo y, en un fallido intento de suicidio, se ve envuelto en la fiesta fronteriza.


Esto no es una salida Postcards de ocio y odio es un libro de momentos. Flashasos de una handycam con la batería a punto de morir y que sólo alcanza a grabar momentos aislados. Pláticas, una fiesta o un día enorme y fragmentado. Así es como Postcards corre a mucha velocidad con un único fin. Siempre ir, ir, ir. En busca del camino, del futuro, de la vida, de la nada. La tierra prometida después de la escuela. El único futuro es lo inmediato lo que sucede ya, ya, ya. Y es así como viven los protagonistas, un estado constante por la búsqueda de más. Más drogas, más fiesta, más calle, más vida, porque la vida vivída no es real. Es simplemente un fragmento del gran mecanismo en el que vivimos, anclados a lo que nos rodea, los talk shows absurdos, las redes sociales en nacimiento, la televisión y sus promesas. Sujetados por todo lo que nos dicta qué somos o a dónde vamos. Esa es la realidad que viven los personajes. Una vida sin conciencia porque razonar esos momentos de la vida la hace lenta y la paraliza, se pierde el tiempo por perderse. Porque hay qué vivir. Ni idea para qué, pero hay qué hacerlo. Y si lo que vivimos es un gran engaño, mejor —intentar— vivirlo cómo a uno le plazca.

Desde el yuppie que vive bieny acaudalado con su mujer, pero que es tanto el estado de estrés, de aburrimiento de nada, que el matrimonio “perfecto” culmina con una violación que se cuenta al sabor de unos huevos rancheros. Pasando por fiestas que se llevan a cabo en Tijuana —o eso parece porque el autor es de Tijuana, pero bien pueden ser suburbios y la ciudad de San Diego—. Y llegamos a la segunda visita de Jesús al mundo. Un Chuyín —de cariño le dicen— que llega a la tierra de los hombres para darse cuenta que desde su última visita el mundo se ha podrido un poco más y más y más y lo continúa haciendo mientras el relato avanza. Dios que vive los placeres del hombre: excesos, alcohol, sexo, drogas, parys, raves; usa Dr. Martens, playeras rockeras y se hace un cambio “radical” de look.

La edición conmemorativa de Nitro-Press de Postcards viene con “Special Features”, que son comentarios del autor sobre los cuentos que se encuentran en el libro. Ya que, en su opinión,  no le gusta que a lo que escribe se le de interpretaciones muy voladas. Él busca que la idea que imprimió en lo que escribe sea la que se mantenga mientras se lee. Por eso mismo los comentarios de cada cuento ayudan al lector a saber en realidad de qué hablan, o a dónde tienen la pretensión de ir. Al igual que esos comentarios extras, vienen imágenes del libro original —publicado en 1995—. También algunos textos escritos por Mauricio Bares —el editor de Nitro-Press—, Guillermo Fadanelli, Pepe Mogt —sí, el de Nortec Collective—, entre otros.

¿Qué tanto cambia la vida a 18 años de haberla vivido? La ciudad no es la misma, los amigos, el alcohol, las drogas, el sexo —al menos no el aguante— pero, sobre todo, no es lo mismo el mundo este en el que estamos parados. El mundo Real se vuelve una mentada de madre porque, por más que intentemos librarlos de él, nos arrastra, nos lleva al más profundo lugar donde nos chupa, para después escupirnos moldeados.
“Hey PUTA, nunca me olvides”.[1]

Twitter:
@el_asmatico

Mail:
el.asmatico.coc4ine@gmail.com

Fotos tomadas del Facebook oficial del autor y VICE.



[1] Rafa Saavedra Esto no es una salida Postcards de ocio y odio. Nitro-Press. México 2012. P. 25.